Sake Japonés: tipos y cómo disfrutarlo como un Auténtico nipón

El sake japonés es una bebida alcohólica fermentada a partir de arroz pulido, agua, koji (un hongo fermentador) y levadura. A menudo llamado “vino de arroz”, en realidad su elaboración se parece más a la de la cerveza, ya que implica la conversión del almidón en azúcar y luego en alcohol mediante un proceso de fermentación múltiple.

Pero el sake, como el alma del Japón, no se explica, se experimenta.

El sake, la bebida nacional de Japón, es mucho más que un simple licor de arroz. Cada sorbo cuenta una historia de tradición, artesanía y respeto por la naturaleza.  Su rica historia, su intrincado proceso de elaboración y su diversidad de sabores lo convierten en una experiencia sensorial única.  quienes lo elaboran son verdaderos maestros del gusto, artesanos que fermentan historia en cada botella. Aprender a apreciar el sake es adentrarse en la cultura japonesa y descubrir un mundo de matices y tradiciones.

Tipos de Sake Japonés (y sus Secretos)

El sake se clasifica principalmente según el grado de pulido del arroz y la adición o no de alcohol destilado. Esta clasificación da lugar a una variedad de tipos, cada uno con sus propias características:

  • Junmai: Elaborado únicamente con arroz, agua, koji (un tipo de hongo) y levadura. Su sabor es rico y complejo, con notas terrosas y umami.
  • Honjozo: Se le añade una pequeña cantidad de alcohol destilado para realzar su sabor y suavizar su textura. Es más ligero y suave que el junmai.
  • Ginjo: El arroz se pule hasta un 60% o menos, lo que resulta en un sake más aromático y delicado, con notas frutales y florales.
  • Daiginjo: El arroz se pule hasta un 50% o menos, lo que lo convierte en el sake de mayor calidad y más refinado. Sus aromas y sabores son intensos y complejos.
  • Namazake: Sake sin pasteurizar, lo que le confiere un sabor fresco y vibrante.
  • Nigorizake: Sake turbio, con partículas de arroz sin filtrar, lo que le da una textura cremosa y un sabor dulce.

Cómo Disfrutar el Sake: Un Ritual de Sabores

La temperatura de servicio es crucial para apreciar los matices del sake:

  • El sake ginjo y daiginjo se suelen servir fríos (5-15°C) para realzar sus aromas frutales.
  • El sake junmai y honjozo se pueden disfrutar a temperatura ambiente o calientes (35-55°C) para resaltar su sabor umami.

Utensilios Tradicionales:

  • Tokkuri: Jarra de cerámica para calentar y servir el sake.
  • Ochoko: Pequeñas tazas de cerámica para beber sake.
  • Masu: Caja de madera cuadrada, utilizada tradicionalmente para beber sake en ocasiones especiales.

Maridaje Sensorial: Elevando la Gastronomía

El sake y la gastronomía japonesa se complementan en una danza de sabores. No se trata solo de combinar sake con sushi, sino de explorar cómo realza la textura crujiente de la tempura, la profundidad del sabor del yakitori o la delicadeza de un plato de verduras de temporada.

Maridaje:

El sake es un excelente acompañamiento para una amplia variedad de platos:

  • Sashimi y sushi: Los sakes ginjo y daiginjo complementan la delicadeza del pescado crudo.
  • Yakitori y tempura: Los sakes junmai y honjozo realzan los sabores de la carne y las verduras a la parrilla.
  • Quesos y frutas: ciertos tipos de sake, combinan perfectamente con estos alimentos.

Consejos para una Experiencia Auténtica tomando sake:

  • La Temperatura como Clave: Aprende a apreciar cómo la temperatura del sake transforma sus sabores.
  • Elige el Ochoko Adecuado: Descubre cómo la forma y el material de la taza influyen en la percepción del sake.
  • Aprende el Lenguaje del Sake: Familiarízate con los términos japoneses que describen los sabores y aromas del sake.
  • Visita una Sakagura: Sumérgete en el mundo del sake visitando una destilería tradicional y conociendo a los maestros sake.
  • Al servir sake, es costumbre llenar la taza de los demás, pero no la propia.
  • Es importante beber el sake a pequeños sorbos, para poder apreciar todos sus matices.

Disfrutar del sake es una experiencia que va más allá del simple hecho de beber ; es un viaje sensorial y cultural que te invita a descubrir la armonía entre tradición, sabor y ritual.

El Sake en Katsu Izakaya: Un Ritual de Conexión

En Katsu Izakaya, cada botella de sake en nuestra carta es una historia líquida, una forma de viajar sin moverse. Nuestros clientes no vienen solo a comer: vienen a encontrarse. Y muchas veces, ese encuentro empieza con un brindis suave, templado, silencioso. Con un “kanpai” que no busca ruido, sino conexión.

“El sake bien servido no embriaga el cuerpo, sino el alma.”
Takumi, el maestro de la leyenda