Etiqueta, tradición y sorpresas culturales en la comida japonesa
Comer en Japón va mucho más allá del acto de alimentarse. Es un ritual, una forma de mostrar respeto a los ingredientes, al cocinero y a los demás comensales. Quien se sienta a la mesa japonesa se adentra en una experiencia sensorial y cultural llena de detalles que muchas veces escapan a los ojos occidentales.
Una de las primeras costumbres que sorprende al extranjero es el uso de frases rituales antes y después de comer. Itadakimasu (literalmente, “recibo humildemente”) se dice antes de comenzar, como muestra de agradecimiento. Al terminar, se dice Gochisousama deshita, que honra el esfuerzo de quien preparó la comida. No es una obligación formal, sino una expresión natural de gratitud que forma parte del día a día.
El arte de los palillos y lo que no debes hacer
Si alguna vez has usado palillos, sabrás que se necesita algo de práctica. Pero en Japón, también hay ciertas normas sociales muy claras. Por ejemplo, no se deben clavar los palillos verticalmente en un bol de arroz, ya que esto se asocia con rituales funerarios. Tampoco se deben pasar alimentos directamente de un par de palillos a otro, por el mismo motivo.
Cuando se comparte un plato (algo muy común), lo correcto es usar el reverso de los palillos o pedir palillos limpios para servir. Incluso los gestos al colocarlos sobre la mesa tienen significado: deben reposar en un hashioki (reposapalillos) y nunca deben apuntar directamente a otra persona.
Slurping: sorber el ramen con ruido… ¡es de buena educación!
Uno de los aspectos más chocantes para muchos visitantes es el famoso slurping, o sorber los fideos haciendo ruido. Lejos de considerarse de mala educación, esta práctica es una forma de mostrar aprecio por la comida. Además, ayuda a enfriar los fideos calientes y potencia el aroma del caldo al mezclarse con el aire.
Lo curioso es que este hábito no se aplica a todos los platos: solo a los fideos como el ramen o los soba. Así que si un día te animas a sorber con entusiasmo en Katsu Izakaya, puedes estar tranquilo: estarás siguiendo una antigua y sabrosa tradición.
El silencio también habla en la mesa
A diferencia de otras culturas donde se conversa mucho durante las comidas, en Japón puede ser habitual comer en relativo silencio, especialmente en ciertos ambientes tradicionales. Se trata de una forma de respeto hacia la comida y de disfrutarla con plena atención. En algunos casos, el silencio también refleja humildad y contención, valores muy presentes en la cultura japonesa.
Una experiencia completa: comer con los cinco sentidos
En Japón, la comida entra primero por los ojos. La presentación es tan importante como el sabor. Los platos se preparan pensando en la armonía de colores, formas y texturas. Además, se considera fundamental equilibrar sabores: dulce, salado, ácido, amargo y umami deben estar presentes en diferentes niveles.
También se presta atención a la estacionalidad. Comer lo que la naturaleza ofrece en cada estación es una manera de estar en sintonía con el entorno. Por eso, en Katsu Izakaya procuramos adaptar nuestra carta a los productos de temporada, ofreciendo siempre platos frescos y equilibrados.
Un pedacito de Japón en Almería
En nuestra izakaya queremos compartir no solo los sabores de Japón, sino también sus costumbres. Desde la forma en que servimos nuestros platos hasta el ambiente que se respira en el local, todo está pensado para que vivas una experiencia japonesa auténtica, sin tener que salir de Almería.
Así que la próxima vez que nos visites, fíjate en los pequeños detalles. Prueba a decir Itadakimasu, usa los palillos con confianza, y si te animas, sorbe ese ramen sin miedo. Porque en cada gesto, en cada sabor, hay una historia que merece ser contada.